Con la debida precaución con la que deben valorarse este tipo de noticias. Parece ser que los investigadores de la prestigiosa Ecole Polytechnique Fédérale de Lausana, han desarrollado un tratamiento que por el momento solo han aplicado a tres pacientes parapléjicos con diferentes tipos de lesión medular que han mejorado notablemente su movilidad en un corto espacio de tiempo.
Se trata de unos implantes electrónicos que a través de cables maleables se colocan debajo de las vértebras, directamente sobre la medula dorsal para modular las neuronas que regulan grupos musculares específicos permitiendo un aumento en la movilidad de los mismos.
Ponen como ejemplo de “este éxito” en el paciente Michel Roccati quien, tras 4 años en una silla de ruedas a causa de un grave accidente de moto, volvió a caminar después de haber sido sometido al procedimiento quirúrgico donde le implantaron esta innovadora tecnología en su médula espinal lesionada.
En este caso, se le implantaron placas de electrodos en la zona lesionada que se estimulaban de forma inalámbrica a través de un marcapasos situado en su abdomen que transmitía las señales eléctricas hacia la medula dañada estimulando las neuronas específicas para que Michel, mejorase su marcha y movilidad.
Gracias a esta técnica realizada por ‘Nature medicine’ parece demostrarse que este método puede mejorar la movilidad de estos pacientes incrementando sus beneficios con el paso del tiempo.
Según estos investigadores estos tres pacientes tratados complementaro este tratamiento inicial con programas intensivos de neuro-rehabilitación para recuperar masa muscular para consolidar estos primeros resultados
La Neurorehabilitación: el tratamiento complementario de la estimulación eléctrica
Independientemente de esta esperanzadora noticia, y como puede valorarse accediendo a nuestra página web, en nuestra Clínica Arthros estamos trabajando duramente en este campo de pacientes con lesiones medulares graves aplicando el METODO FOREN; un método que combina la Realidad Virtual con la neuro-rehabilitación que se basa en la capacidad que posee la realidad virtual para “engañar” al cerebro, generando una ilusión de movimiento desde una perspectiva en primera persona.
El objetivo es que el cerebro “piense, asimile y se crea totalmente” la orden emitida por él mismo gracias a la observación con Realidad Virtual, en donde los terapeutas ofrecen el “feedback” motor y sensitivo en el momento adecuado de contracción voluntaria.
La clave del éxito de este revolucionario sistema terapéutico se encuentra en las llamadas neuronas espejo, quienes juegan un papel muy importante en proceso humano de imitación y aprendizaje; además de aportar la nero-estimulación para mejorar la capacidad motora de estos pacientes con lesiones medulares.
Este tratamiento, que realizamos en exclusiva para Galicia, combina la Realidad Virtual con la Neuro-rehabilitación contando con una tecnología de alta cualificación que incluye un ambiente anti-gravitatorio basado en sistemas como el Bipedestador dinámico, el sistema Kinect o la bicicleta estática Motomed o la cinta rodante antigravitatoria que aceren la recuperación del tejido nervioso dañado.