La espalda juega un papel fundamental cuando se realiza cualquier tipo de ejercicio. Es el soporte fuerte que estabiliza la columna vertebral y la pelvis.
Cuando lidias con los malestares y con la inflamación del dolor lumbar, es muy probable que tengas que quedarte en la cama. Es aquí cuando el ejercicio, como por ejemplo el aeróbico o los estiramientos, juegan un papel fundamental ya que ayudan a aliviar el dolor y a reducir el riesgo de otro dolor espalda.
Por tanto, basándonos en la importancia que tienen los ejercicios y estiramientos a la hora de aliviar el dolor, describiremos una serie de estiramientos donde hay que tener en cuenta lo siguiente: Trata de aguantar con cada estiramiento al menos 10 segundos, aunque se recomienden 30 o más. El alivio del dolor aumentará cuanto más tiempo aguantes con estos estiramientos.
En Clínica Arthros disponemos de tratamientos de fisioterapia, radiofrecuencia selectiva o reeducación postural, entre otros, para aliviar el dolor de dicha zona, buscando de dónde proviene el mal estar y utilizando diferentes técnicas que incluyen sofisticados métodos terapéuticos como el laser o la terapia magnética super inductiva que contribuirán de forma decisiva a conseguir el alivio del dolor.
1. Postura del niño
Esta conocida postura de yoga estira suavemente los músculos lumbares, que probablemente se habrán contraído si te duelen.
Cómo hacerlo: Comienza con las manos y las rodillas en el suelo, con las manos debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas. Estira hacia delante extendiendo los brazos y colocando las palmas de la mano sobre el suelo. Lentamente, siéntate sobre los talones, bajando la cabeza y el pecho mientras extiendes los brazos cada vez más. Quédate así de 20 a 30 segundos o más.
2. Postura del gato
Este dinámico ejercicio mueve los músculos de la zona lumbar en dos direcciones, partiendo de la postura del niño para ayudar a estirar los músculos contraídos y para calmar la inflamación.
Cómo hacerlo: comienza con las manos y las rodillas en el suelo, con las manos debajo de los hombros. Y las rodillas debajo de las caderas. Tu columna debe estar paralela al suelo en esta postura. Después, curve la espalda estirando la parte central de la espalda entre los omóplatos, parecido a como un gato se estira encorvando la espalda. Aguantar durante 5 segundos, relajarse y dejar que el estomago descienda mientras que, suavemente, arqueas la zona lumbar y aguantas otros 5 segundos. Repite esto durante 30 segundos.
3. Torsión de la zona lumbar
Este ejercicio no solo estira la zona lumbar, también los glúteos, que pueden tensarse cuando te duele la zona lumbar, lo que al final causa más dolor.
Cómo hacerlo: túmbate boca arriba en el suelo con las rodillas dobladas y los pies planos sobre el suelo. Extiende los brazos a cada lado en forma de ‘T’. Mantén los hombros pegados al suelo mientras que, poco a poco, giras las rodillas hacia un lado. Permanece ahí 20 o 30 segundos, vuelve a la posición inicial y repite hacia el otro lado.
Cómo trabajamos el dolor lumbar en Clínica Arthros
Como comentamos previamente, en Clínica Arthros disponemos de tratamientos de fisioterapia como complemento de las distintas técnicas que se aplican en cada uno de nuestros pacientes, y dependiendo de las características de su enfermedad causal, se realizan distintas técnicas de fisioterapia y rehabilitación en las que se incluyen sofisticados métodos terapéuticos como el laser o la terapia magnética super inductiva que contribuirán de forma decisiva a conseguir el alivio del dolor.
Además, finalizado el tratamiento fisio-terapeútico descrito, el paciente entra en un programa denominado como de reeducación postural, consistente en la realización de diversos ejercicios físicos fundamentales en el método Pilates.
Dichos ejercicios se realizan con la ayuda de nuestros fisioterapeutas que aplicaran distintas pautas de tratamiento dependiendo de las características clínicas dé cada paciente
Terapia de radiofrecuencia selectiva
En Clínica Arthros llevamos a cabo la Terapia de radiofrecuencia selectiva la cual está especialmente indicada para tratas pacientes con una gran variedad de patologías, entre los que se encuentra la columna vertebral cervical y lumbar.
La denominada Terapia de Radiofrecuencia Selectiva transmite energía electromagnética de alta frecuencia a los tejidos del cuerpo humano creando un aumento de temperatura (hipertermia) en los mismos de forma selectiva.
Este fenómeno genera importantes efectos analgésicos y anti-inflamatorios sobre nuestros tejidos musculares y osteo articulares dañados, lo que permite conseguir un alivio del dolor; y ello se debe a que su alto poder regenerativo consigue actuar con mayor potencia y profundidad sobre los tejidos dañados (muy superior a las de otras técnicas clásicas).