La rehabilitación neurológica con realidad virtual que realizamos en la Clínica Arthros desde hace 4 años, nació en el año 1996 con el descubrimiento de las denominadas Neuronas Espejo.
Las neuronas espejo permiten a los humanos comprender los sentimientos de los demás y establecer conexiones con otras personas. Así, por ejemplo, podríamos explicar cuando nos contagian o contagiamos la risa, el bostezo o incluso el contagio de la tristeza y la alegría entre individuos del mismo grupo social.
Estas neuronas fueron descubiertas el Dr. Giacomo Rizzolatti y su equipo en la Universidad de Parma. Estimularon el cerebro de unos primates hasta observar como, cuando estos cogían un plátano de una mesa, se producía una excitación nerviosa en diversas partes de su cerebro. Lo mismo ocurría cuando el mono observaba al investigador realizar la misma acción (misma excitación nerviosa en las mismas zonas del cerebro).
¿Qué son realmente las neuronas espejo?
Los científicos creen que hay aproximadamente 1.000 neuronas espejo en cada milímetro cúbico de nuestro cerebro constituyendo el fundamento anatómico y fisiológico de la resonancia motora y emocional ubicándose en aquellas partes del cerebro donde están concentradas las áreas del lenguaje y de la comprensión.
Al igual que ocurría con los primates, cuando una persona observa a otra actuar, pensar o sentir se producen pequeños disparos eléctricos en el cerebro que activan esa señal recibida, por tanto, juegan un papel muy importante ya que permiten obtener la capacidad de imitación, aprendizaje y empatía.
Teoría de la empatía de la neurona espejo
Esta teoría sugiere que la empatía es algo que sentimos porque tenemos este tipo de neuronas en nuestro cerebro que nos ayudan a comprender las emociones de otras personas. Las neuronas espejo hacen posible que el cerebro imite no solo las acciones de los demás, sino también sus emociones. Esto es precisamente lo que convierte a los seres humanos en criaturas sociales.
Estas neuronas son especialmente importantes en situaciones sociales en las que, de no existir, es posible que no pudiésemos comprender lo que otra persona siente ya que careceríamos de una experiencia similar.
¿Para qué sirven las neuronas espejo?
Se ha demostrado que las neuronas espejo, además de lo señalado anteriormente, desempeñan un papel en:
- Adquisición de nuevas habilidades, particularmente con respecto a tareas relacionadas con objetos, como el uso de herramientas y el aprendizaje de idiomas.
- Estudio ha demostrado que estas neuronas nos ayudan a aprender una acción al observarla.
- Ayudan a los humanos a comprender las acciones de los demás, lo que puede afectar a sus propios comportamientos y decisiones.
- Ha abierto muchas puertas para comprender el comportamiento humano: la cognición, el lenguaje e incluso las interacciones sociales.
Y no solo esto, en Clínica Arthros hemos aprovechado este fenómeno y lo hemos combinado con la Realidad Virtual a través del Método FOREN, un método que se basa en la capacidad que posee la realidad virtual para ‘engañar’ al cerebro tratando aquellas secuelas causadas por enfermedades tales como el Parkinson, Ictus cerebrales, Esclerosis múltiple, Lesiones medulares u otras enfermedades del sistema nervioso. Además, gracias a la adquisición de tecnología avanzada, la clínica ofrece un tratamiento más intenso, pensado para cada paciente y, por lo tanto, más eficaz.