¿EN QUÉ CONSISTE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE?
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica inflamatoria y auto-inmune que ataca al Sistema Nervioso Central, afectando al cerebro o a la médula espinal.
Concretamente arremete contra una sustancia nerviosa llamada mielina, que envuelve a las fibras nerviosas protegiendo y facilitando la generación de los impulsos eléctricos del sistema nervioso, dando lugar a la formación de placas que interrumpen la condición eléctrica de esas estructuras nerviosas
Hablamos de una enfermedad “caprichosa” que ni es contagiosa, ni hereditaria, ni mortal a corto – medio plazo. Suele cursar en brotes con periodos de remisiones y recaídas que pueden durar años. Hasta el momento, no se conoce su causa ni un tratamiento especifico que la cure de manera radical y definitiva.
Desde el punto de vista epidemiológico se calcula que unos 2.500.000 de personas tienen esta enfermedad en el mundo; unas 600.000 en Europa y unas 47.000 en España. Suele presentarse entre los 20 y los 30 años y, es doblemente más frecuente en las mujeres que en los hombres.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y CÓMO SE DIAGNOSTICA?
Sus síntomas son muchos y variados y se traducen en fatiga, alteraciones del equilibrio, dolor, alteraciones visuales, dificultad en el habla, temblores, etc.
Se diagnostica fundamentalmente con la Resonancia Magnética en la que se visualizan una serie de manchas a nivel cerebral o medular que corresponden a esas placas que atacan a la mielina mencionadas anteriormente.
¿CUÁNTOS TIPOS HAY?
La forma remitente-recurrente es la más frecuente, afecta al 80% de los pacientes. En teoría es la más benigna puesto que después de cada brote no se producen empeoramientos de los síntomas.
La forma progresiva secundaria es en la que después de los brotes la situación neurológica de los pacientes empeora.
La forma progresiva primaria, sólo afecta al 10% de los pacientes. Su comienzo es lento pero el empeoramiento de la sintomatología es constante.
¿QUÉ TIPOS DE TRATAMIENTOS EXISTEN?
Actualmente existe el tratamiento médico y el tratamiento neuro-rehabilitador.
El tratamiento médico está muy avanzado y se dirige a prevenir y reducir la frecuencia e intensidad de los brotes y a prevenir la aparición de nuevas lesiones.
Los fármacos existentes actúan sobre la fatiga, la espasticidad muscular, el dolor neuropático, las alteraciones de la atención y la disfunción de la vejiga. También contamos con tratamientos dirigidos a atenuar la intensidad de los brotes.
El tratamiento neuro-rehabilitador se aplica la fisioterapia convencional, combinada con la logopedia o la terapia ocupacional.
LA REALIDAD VIRTUAL PARA TRATAR LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Desde hace aproximadamente cinco años el tratamiento de esta enfermedad se ha ampliado en muchos campos, tanto médicos como fisioterapéuticos, destacando sobre todo la aplicación de la REALIDAD VIRTUAL combinada con la neuro-rehabilitación.
En este sentido, se han publicado recientemente trabajos en los que se demuestra la importancia que tiene la aplicación de la realidad virtual, para mejorar la situación neurológica de pacientes diagnosticados de Esclerosis Múltiple, como:
- El Grupo Merck en 2020, quienes plantearon la aplicación de videojuegos y otros elementos basados en área virtual, como estrategia complementaria para tratar los síntomas.
Los autores emplearon la Escala de Oxford para determinar el grado de evidencia de las recomendaciones que cada estudio hace sobre la realidad virtual y la esclerosis múltiple.
Las conclusiones de este estudio demostraron que la red virtual aplicada en la esclerosis múltiple mejora el movimiento y el control de las extremidades; aumentar el control del equilibrio; mejora la capacidad de caminar y optimiza el control de la postura y otros parámetros de movilidad.
- La Fundación de Esclerósis Múltiple de Madrid (FEMM) quienes demuestran que a través de gafas 3D de Realidad Virtual, se crea un novedoso entorno que genera el interés y la atención del paciente, quien se recrea en un ambiente relajante, concentrando su mente para conseguir una mayor movilidad en sus extremidades afectadas.
EL MÉTODO FOREN PARA TRATAR LA ESCLEROSIS MÚTIPLE, ASÍ LO HACEMOS EN ARTHROS:
Teniendo en cuenta los antecedentes mencionados, nuestra clínica Arthros ha dado un paso más frente a la Esclerosis Múltiple, aplicando el MÉTODO FOREN, el cual, en nuestra opinión supera los trabajos anteriores puesto que a través de las gafas en 3D y la electro-estimulación externa (que potencia la movilidad osteo-articular del paciente) consigue engañar al cerebro generando en él una ilusión del movimiento que realmente no tiene.
De esta manera conseguiremos despertar a sus neuronas espejo (descubiertas por el Dr. Rizzolatti en 1996 y premio Principe de Asturias en el año 2011) para que éstas consigan “empatizar” con las neuronas dañadas hasta conseguir su recuperación.
En combinación con la realidad virtual, utilizamos otras técnicas complementarias como el Bipedestador Dinámico, la Bicicleta informatizada Motomed, el Sistema Kinnet (diseñado por la Sociedad Española de esclerosis múltiple que genera una realidad aumentada extra).
Y como complemento muy importante contamos con la Cinta rodante anti gravitatoria Alter-G, capaz de reducir el peso corporal del paciente hasta en un 80%, permitiéndole caminar sin dolor y sin esfuerzo físico aparente, mejorando de forma importante su movilidad.
El METODO FOREN fue diseñado y patentado a nivel mundial por la Dra. Ortín y su grupo de colaboradores, siendo nuestra Clínica Arthros la única que lo realiza en exclusiva para Galicia.